El 21 de Abril de 1.993 la Gobernación del Estado Táchira se dirige al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, con la finalidad de plantearle al Ministro la solicitud de gestión compartida para la Fundación Hospital de Táriba, la comunicación fue ratificada en Junio de 1.993 por el nuevo Ministro para ese momento, Doctor Pablo Pulido.
La primera etapa de atención de la Fundación Hospital de Táriba, FUNDAHOSTA con el Ambulatorio de Medicina General se inagura el 15 de Diciembre de 1.994. La segunda etapa inicia el 1º de Febrero de 1.995 con los servicios de Consulta Externa Especializada, Laboratorio, Ecosonografía, Radiología, y finalmente el 15 de Junio del mismo año, abre la Fundación Hospital de Táriba con todos los servicios previstos para su funcionamiento.
Mediante el Decreto Nº 87 de fecha 28 de febrero de 2008, publicado en la Gaceta Oficial del Estado Táchira Nº Extraordinario 2056 de fecha 03 de marzo de 2008, se ordenó la Supresión y Liquidación de la Fundación Hospital General Táriba (FUNDAHOSTA).
A partir del día 16 de enero del 2009 otorgan los cargos a todos los trabajadores del Hospital General de Táriba y son ingresados en el Ministerio del Poder Popular para la Salud, con la finalidad de prestar servicio en las distintas áreas del Hospital según su denominación dependiendo directamente del nivel central.
Prestar servicios de promoción, prevención y recuperación de enfermedades en el área de la salud a la comunidad del Municipio Cárdenas y sus adyacencias, teniendo como prioridad el respeto, humanización, ética y calidad en la prestación de cada uno de nuestros servicios, garantizando una docencia y capacitación de alto nivel, contando con talento humano altamente capacitado y comprometido en prestar un servicio eficiente e idóneo en todas las áreas funcionales del Hospital.
Ser un centro de atención médica innovadora y permanentemente actualizada que utilice los procedimientos y tecnología de vanguardia, con el beneficio directo a la comunidad del Municipio Cárdenas y sus adyacencias manteniendo la armonía laboral para lograr la expansión y el reconocimiento nacional.